En este momento estás viendo Curso de iluminación. Tema 8. Balance de blancos personalizado

Curso de iluminación. Tema 8. Balance de blancos personalizado

Los trabajos previos al primer disparo en una sesión de estudio son tan importantes como los propios disparos. La medición con el fotómetro y la medición del balance de blancos harán que ahorres tiempo en postproceso.

Si ahorras tiempo ganas dinero

Creo que hay muchos fotógrafos que no tienen en cuenta esta frase. Tenemos que tener claro que nuestro trabajo tiene un valor, sé que todos los que nos dedicamos a la fotografía lo hacemos por amor a nuestro trabajo, pero también lo hacemos porque nos da de comer. Todo el tiempo que ahorres será dinero ganado. Dicho esto, tendremos que tener en cuenta que para presentar un presupuesto tenemos que contar todas las horas que vamos a utilizar:

  • Horas de preparación.
  • Horas de desplazamiento.
  • Horas de reuniones previas.
  • Horas de comida.
  • Horas de Toma.
  • Horas de postproducción.

Cuando llegamos a la fase de post-producción, lo lógico es que la dediquemos a escoger las mejores fotos, realizar ajustes de encuadre, limpieza de imperfecciones, etc. Todo lo que ahorremos en esta fase del trabajo será trabajo ya realizado y lo que es lo mismo, rentabilidad absoluta. Es por este motivo que será necesario realizar una correcta medición del balance de blancos o de la temperatura de color que vamos a utilizar en la sesión.

Vamos a ver como se realiza esta operación.

El balance de blancos, White Balance WB en nuestra cámara,  es un control que tiene nuestra cámara para equilibrar los niveles de los colores básicos RGB. Haciendo una medición correcta, obtendremos unos blancos y negros puros, sin colores dominantes.

Nuestra cámara tiene la opción de realizar esta medición de diferentes maneras, una automática y otra manual. Normalmente usamos la medición automática, día soleado, nublado, luz de flash, etc. El problema que nos encontramos cuando trabajamos en estudio con luz de flash es que la luz que mide la cámara no es la misma que usa para captar la imagen una vez se han disparado los flashes. Sí que es verdad que la opción de medición de WB de flash nos da una temperatura de color media para el uso de flash de 5.500K aproximadamente, pero no todos los flashes son leales a esta temperatura.

En el tema 3 de este curso tratamos en un apartado la temperatura de color. Os dejo el enlace.

https://josemercadofotografia.com/curso-gratuito-de-iluminacion-tema-3-conozcamos-la-luz-20190419.html

 

Para fotografía de estudio es aconsejable utilizar el balance de blancos personalizado. Para realizar esta tarea los fotógrafos de estudio utilizamos una tarjeta de gris neutro. En el tema 2, os dejé un enlace de dónde comprar una tarjeta de gris neutro, os paso el enlace.

https://josemercadofotografia.com/curso-gratuito-de-iluminacion-tema-2-materiales-20190412.html

Dependiendo de la marca de cámara que utilices, esta tarea se realiza de una manera diferente, vamos a ver cómo realizarla.

  • Montamos el set de iluminación.
  • Tomamos la medición con el fotómetro.
  • Colocamos la tarjeta de gris neutro en el rostro de nuestro modelo.
  • Configuramos nuestra cámara para la medición personalizada y tomamos la foto de muestra. (más adelante os explico cómo configurar el balance personalizado en tu cámara).
  • Realizamos la sesión.

Mientras no cambiemos de flashes, podremos utilizar esta medición.

Otra opción es cambiar el balance de blancos en post-producción, pero para ello necesitamos tener la foto tomada de nuestra tarjeta de balance de blancos con la luz que estamos utilizando. Dependiendo del programa que estemos utilizando, se hará de una manera u otra.

Os dejo un vídeo de muestra de cómo lo realizo yo con mi Sony A9.

Para esta semana no tenéis deberes.

Deja una respuesta