La fotografía es una de las formas más antiguas de capturar momentos y preservarlos. Desde su invención, ha sido una herramienta valiosa para documentar la historia, la cultura y la vida cotidiana.
La importancia de la fotografía como documento gráfico radica en su capacidad para mostrar una imagen precisa y detallada de un momento específico en el tiempo. Las fotografías pueden servir como prueba de lo que sucedió en el pasado, una evidencia valiosa para los historiadores, los científicos sociales y los investigadores.
La capacidad de la fotografía para capturar la realidad de forma precisa la convierte en un medio importante para la documentación de eventos históricos y culturales. Por ejemplo, la fotografía ha sido fundamental para documentar la historia, desde las primeras fotografías del siglo XIX hasta la actualidad. Las imágenes capturadas en las dos guerras mundiales, las luchas por los derechos civiles, la llegada del hombre a la Luna y otros momentos históricos han sido preservados gracias a la fotografía.
En la actualidad, el mundo de la fotografía ha sido transformado por la inteligencia artificial. Los programas de IA pueden crear fotografías de la nada, creando recuerdos o momentos históricos que realmente nunca existieron. Un ejemplo sería decirle a la IA que cree una fotografía donde veamos a Salvador Dalí en una foto con Francisco Franco y Adolf Hitler. Ya no podremos diferenciar la fotografía histórica real de la creada por IA.
https://www.eldiario.es/cultura/arte/pasion-fotografia-analogica-plena-digital_1_3286865.html
En el pasado, las fotografías se consideraban una forma confiable de documentar la realidad, pero con la llegada de la inteligencia artificial esto ya no es necesariamente cierto. Quizás, a partir de ahora, para poder demostrar que las fotografías son hechas por una persona tendrán que ser hechas de forma analógica, ya que será la única manera de demostrar que no esta hecha por la IA.
Para reflexionar.