+34 670 09 86 63 info@josemercadofotografia.com
Jose Mercado Fotografía
  • Inicio
  • Fotografía
    • Actores
    • Proyectos
    • Danza
  • Vídeo
  • Blog
  • Acerca de
    • Jose Mercado
    • Trabajos destacados
    • Prensa
    • Tarifas
    • Contacto
Seleccionar página

Podcast 17- Iluminación- Material Strobist 2

Abr 13, 2014 | Podcast | 2 Comentarios

2 Comentarios

  1. Josean RGB
    Josean RGB el 28 de abril de 2014 a las 9:57 am

    Muchas gracia Jose M.:
    Excelentes explicaciones. Aunque no esté constantemente agradeciéndote o animando tu labor con estos podcast no pienses que no te sigo admirando y creo que a muchos más les pasa lo mismo.

    En cuanto a tu segunda entrega de strobist, darte las gracias por todas tus explicaciones y quisiera comentarte algo que David Hobby comenta en su Lighting 101:
    Él comenta que para poder calcular la correcta exposición utilizando un flash en Manual debemos utilizar o un flashímetro o el método de prueba-error y como comenta que él utiliza este último método. Vamos, que los que no tenemos ingentes cantidades de dinero para poder invertir en un fotómetro (que por cierto son muy carillos) creo que el método de prueba-error nos puede ir de cine.
    Pero he podido leer en el libro Sin miedo al flash de José Antonio Fernandez como existe un método un poco más preciso para poder ajustar la potencia del flash a la escena o ajustar los valores de exposición de nuestra cámara y para ello utiliza un método que lo explica visualmente en la página de Fotógrafo Digital y en esta dirección: http://www.fotografodigital.com/tutoriales-photoshop/tutorial-medir-la-luz-del-flash-sin-fotometro/

    ¿Que te parece este método?

    Yo lo valoraría más en las situaciones en las que tengo que comprobar que los dos flashes que tengo YN-560-II realicen la misma potencia de destello. Que aunque son de la misma marca y modelo no destellan igual ajustándolos a la misma potencia, se llevan una diferencia de 1/2 paso, de destello, entre uno y otro.

    Un Abrazo de un seguidor.

    Responder
  2. Jose Mercado
    Jose Mercado el 5 de mayo de 2014 a las 4:13 pm

    Muchas gracias Josean.
    Como bien dices los fotómetros son caros pero creo que para sesiones de estudio van muy bien sobre todo para la gente que empieza. Yo casi siempre utilizo mi ojimetro que nunca falla pero si te comento que en estudio suelo utilizar en muchas ocasiones fotometro.
    Mirare el método que comentas y te contestaré a tu pregunta.
    Un fuerte abrazo.

    Responder

Enviar comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Curso de Iluminación
  • Deporte
  • Noticias
  • Podcast
  • Retrato
  • Video Tutorial

Archivos

  • octubre 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • noviembre 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • julio 2017
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • febrero 2010

Comentarios recientes

  • José Mercado en Review flash Godox V1
  • José Mercado en Libro Iluminar, disparar y retocar. Scott Kelby
  • Maria en Libro Iluminar, disparar y retocar. Scott Kelby
  • José Mercado en Curso de iluminación. Tema 6, Posición y ángulo. La ley inversa del cuadrado de la distancia.
  • Salomé en Curso de iluminación. Tema 6, Posición y ángulo. La ley inversa del cuadrado de la distancia.
  • LinkedIn
  • YouTube
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • RSS
© Jose Mercado Fotografía 2020.