Biografía

Nacida en Madrid, es Directora y Guionista.

Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid.

Ha realizado también, un ciclo de Técnico Superior en Realización.

Desde 1995, realiza documentales, videoclips y spots publicitarios para RENFE, ONO, DOVE, REXONA, AYUNTAMIENTO DE MADRID, INSTITUTO DE LA MUJER, DISNEY CHANNEL, NBC.UNIVERSAL, MULTICANAL, etc.

Combina su labor profesional con la docencia, impartiendo en la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid, las asignaturas de Realización cinematográfica, Dirección de actores y Guión de cine

En 2000 gana su primer Goya por el cortometraje SIETE CAFÉS POR SEMANA.

En 2003 escribe el libro 24 PALABRAS POR SEGUNDO: COMO ESCRIBIR UN GUION DE CINE

Pertenece a CIMA desde 2012, donde ha desarrollado varios cargos.

Filmografía

2010 – PLANES PARA MAÑANA Guión, Dirección y Montaje

2011 – LA PARTE DE ATRAS (TV Movie) Guión y Dirección

2015 – EMBARAZADOS Guión, Dirección, Montaje

2018 – BAJO EL MISMO TECHO

2019 – MADRES (TV Series)

Premios

Por PLANES PARA MAÑANA

2010 – Biznaga de Plata a la mejor dirección, mejor guionista novel.

2010 – Medalla Circulo de Escritores Cinematográficos – Premio revelación como directora.

2010 – Premio Paco Rabal como mejor directora dentro de Primavera Cinematográfica de Lorca 2010.

2010 – Mención especial “Igualdad” en el XI Festival de Cine “Opera Prima” de Tudela (Navarra).

2010 – Nominada al Goya por Mejor Dirección Novel y Mejor Actriz Revelación

La sesión

El pasado 14 de septiembre realicé la sesión de fotografías a la directora de cine Juana Macías. El lugar escogido fue un precioso sitio situado en la localidad de Hoyo de Manzanares, en la provincia de Madrid llamado el Vagón de Bení.

La localización del sitio fue clave, ya que como dato curioso, posee dos vagones de tren, que fueron trasladados desde la antigua estación de Hoyo, hasta la ubicación actual.

Mi equipo estaba compuesto por mi agente Carmen Díez, maquilladora Isabel Carrasco, ayudantse de cámara Liteo Pedregal y José Manuel Delgado.

A las 10 de la mañana nos citamos con la directora.

Juana fue estrictamente puntual al igual que nosotros. La primera impresión que me llevé de ella fue magnífica, una persona cercana, colaboradora y con ganas de hablar en voz alta.

Cabe destacar que su lucha por dar visibilidad al trabajo de mujeres cineastas, dice mucho de ella, como persona comprometida y generosa.

Tiene una personalidad muy marcada y esa un auténtico honor trabajar a su lado.

La primera media hora de la sesión, la dediqué a hablar con Juana y explicarle lo que íbamos a hacer esa mañana. Después de esta charla, pasamos a montar todo el set de iluminación y a preparar la zona de maquillaje.

Una vez terminó Isabel de preparar a Juana, nos centramos en la sesión fotográfica para posteriormente, realizar la entrevista para el documental que acompañará al proyecto.

En todo momento disfrutamos de la hospitalidad de las personas que forman este fantástico lugar, dispuestos a colaborar en todo lo necesario.

A medio día ya teníamos las fotos en la cámara y el trabajo hecho.

Para esta sesión utilice el siguiente material:

  • Dos monturas de Sony A9 y A7R3.
  • Lentes Sony GMaster 24-70 y 70-200mm
  • Iluminación Godox Ad600pro.